24 de junio de 2007

TOPONIMIA CATAMARCANA

De los 16 departamentos en que se divide la Provincia de Catamarca, 8 tienen nombres de origen indígena. A ellos sumamos algunos de los numerosos pueblos y lugares de la provincia que tienen esa toponimia.

Significado del nombre Catamarca

El nombre de Catamarca lo conocemos en la provincia como la traducción de Samuel Lafone Quevedo: Cata: “falda o ladera de una montaña” y Marca: “fortaleza o castillo”. Esto da como traducción Fortaleza en la Falda.
Pero hay otras interpretaciones o traducciones que se asemejan o difieren según la interpretación de los filólogos. Los conquistadores en general de muy baja instrucción no entendían los idiomas nativos y pronunciaban las palabras indígenas como creían escuchar. Eso hizo que se conservaran muchas palabras mal escritas o mal pronunciadas, dando lugar a una serie de dudas a la hora de traducirlas. Sin embargo el estudio de eminentes filólogos va allanando el camino, sin que por ello dejen de quedar algunas dudas.

Departamentos con nombres indígenas

AMBATO

Dice Lafone Quevedo, que Ambato proviene del aymara Hamppatu, que quiere decir sapo. Pero Carlos Villafuerte dice que nada tiene que ver la forma de esas montañas con la del sapo y cree, que viene del kakan y del quechua An-Huatu que es Hechicero del Alto, por que justamente el punto más alto del cordón montañoso del Ambato se llama ”Manchao" (y no Manchado), que significa Manch = miedo, Ao = lugar o sea: “Lugar del Miedo”, y no es como se creía por las manchas que tiene el cerro sino porque es “Lugar de mucho viento y de mala fama porque espanta con sus ruidos”. Asi Manchao, lugar del miedo y Ambato, hechicero del Alto tienen relación entre sí.
Cordón Montañoso que divide la Region Central de la Region del Oeste y nombre de un Departamento del Valle Central.

TINOGASTA

El nombre de TINOGASTA es de neto origen indígena. Es una voz kakana, que según Samuel Lafone Quevedo se forma de: Tino que quiere decir “reunión, junta de personas” y Gasta, palabra que quiere decir Pueblo, con lo que el significado de Tinogasta se traduce como “Reunión de Pueblos”.
Tinogasta es ciudad cabecera del Departamento homónimo, que se encuentra en el Oeste de Catamarca. En este departamento está el Paso de San Francisco que nos conduce a Chile.

ANCASTI

Aunque los pobladores dicen que Ancasti significa Nido de Aguila, diversos autores le atribuyen un significado diferente y relacionado con la altura. Para Lafone Quevedo es Morrito que está en el Alto, para Pedro Bazán y Carlos Villafuerte es La Ladera Alta del Cerro. Para Julio Storni es Resplandor del Alto. Sin embargo para Manuel Lizondo Borda es Límite de la Sierra o Serranía. Lo que es más probable pues hacia el este después de las montañas del Ancasti comienza la llanura, y el cordón montañoso es como un límite entre las sierras y el llano.
El Dpto. Ancasti se encuentra en la Regiòn Este, conlinda con El Alto y se debe trasponer la Cuesta del Portezuelo para llegar a él.

POMÁN

Para Samuel Lafone Quevedo o Carlos Villafuerte, Pomán deriva de Puma que es el león americano y An, que significa Alto, con lo que tendríamos Alto del Puma o del León. Sin embargo para Gaspar Guzmán su significado es otro: proviniendo del quichua Punco, que en Kakán se podría haber dicho Ponko, que es Puerta y An que es Alto (y por extensión montaña) o sea Puerta de la Montaña, y dice que de allí deriva el actual nombre de la localidad de La Puerta en el Dpto. Ambato, que antes se llamaba Pomangasta, o sea pueblo de Pomán, y que por ese lugar se ingresaba al Valle de Catamarca, provenientes de Tucumán por Singuil.. Dice Guzmán que hay otros Pomanes en Catamarca y no tienen que ver con el Puma.
El Departamento Pomán está ubicado en el Oeste de Catamarca, sobre la falda occidental del Ambato.

CAPAYÁN

Diferentes interpretaciones hay del significado de Capayán, pero la más aceptada es que proviene del quechua: Capac que es real y Yan (o ñan) que es camino. Es decir Camino Real, pues por ahí pasaría un brazo del Camino Real de los Incas hacia el Sur del Imperio. Para Estanislao Maldones Capayán proviene de Sapallán que significa “Solo” y que se adaptaría a la denominación de alguna estancia que fuera un puesto solitario de avanzada en el camino hacia el Sur del Valle, porque según dice el Camino del Inca iba por el oeste del Ambato, pero Maldones no tiene en cuenta que el Camino Real tenía ramificaciones que enlazaban varias regiones el Imperio.

PACLÍN

Según el estudioso Samuel Lafone Quevedo, el significado del nombre Paclín proviene de Pakilingasta, voz kakana que se forma de la palabra Pakilin que es cosa partida en dos y del vocablo Gasta que es pueblo o región, lo que daría por significado Región o Pueblo partido en dos. Se condice con que el Valle en esa parte está dividido en dos, entre el Ambato y el Ancasti, por las Sierras de Gracián.
Paclín es un departamento ubicado en el Valle Central de Catamarca.

ANDALGALÁ

Para Lafone Quevedo el nombre significa Pueblo del Señor Liebre del Alto. Para Lizondo Borda sería Pueblo del Cerro Grande. Según Julio S. Storni la traducción sería Región del Cobre. Recientemente el estudioso catamarqueño Carlos Villafuerte sostuvo que es la acepción más adecuada pues sabido es que en la zona había mucho cobre y coincide con Adán Quiroga en que proviene de Anta que es cobre y Hualán nombre del Valle en los años de la conquista, que derivaba del nombre del Cacique Gualá. En sus orígenes habría sido Antahualán Podríamos decir entonces que Andalgalá sería Montaña de Cobre del Cacique Gualá. Storni, Adán Quiroga y Carlos Villafuerte se asemejan en su traducción al resumir el nombre en Región del Cobre.

ANTOFAGASTA

El nombre completo del Departamento es Antofagasta de la Sierra. Antofagasta tiene distintos significados según los diversos filólogos: es una voz cacana-tonocoté donde Gasta es “pueblo”, Fa una partícula eufónica y Anti es “sol”, con lo que tendríamos Pueblo del Sol, que es la acepción más difundida. Para Julio Storni proviene de Anhan que es “altura”, To o Tok que es “agotamiento, fatiga, debilitamiento”, Pa que significa “que aumenta a cada paso, que se extiende mortificando la vida” y Llakta que es “país, región, localidad”, lo que se traduciría como “Región Alta que aumenta la Fatiga”. Como dice Carlos Villafuerte “...en verdad que en Antofagasta la puna o el mal de la montaña ataca a las personas que no están acostumbradas a las alturas, con fatiga, debilitamiento físico y otros muchos síntomas...”.
De todos modos “Pueblo del Sol” es la traducción que más se ha extendido y que por ser de origen kakano, idioma que hablaban los indios en gran parte de la provincia, parece más aceptable. También hay traducciones por el Kunza que es el idioma que hablaban los aborígenes de esta zona y también en el norte de Chile.

Otros lugares y sitios de la Provincia con toponimia indígena

BALCOSNA

Balcosna es una hermosa localidad del departamento Paclín. Algunos escriben el nombre con s y otros con z. Lafone Quevedo dice que Bal es “Redondo” y Cosna viene de Cusa que es “Asar en brasas”. Traduce como “Lugar redondo para asar en brasas”. Pedro Bazán dice que viene de Ulacol que es “Tuna o Tunilla” con el subfijo Na, que es de adorno, es decir que sería “La Tuna”. Villafuerte prefiere tambien esta traducción. En algunos papeles antiguos esta escrito Balcona.

CHUMBICHA

Chumbicha era el nombre del hermano de Juan Calchaquí que vivía en un pueblo donde hoy está esta localidad. Muchas son las posibles etimologías que dan los diversos filólogos: Pedro Bazán la deriva de Chumpi que es “Colorado y de Ichu que es “Pasto” o sea Pasto Colorado.
Para Lafone Quevedo y Villafuerte Chumpi es “Soga” y Cha es partícula que indica “Ceñidero” con lo que podemos pensar que sea “Atar con sogas” o “Ceñir con sogas”. Dicen que porque Chumbicha “ceñía” el Valle Calchaquí para que no llegaran ni salieran los enemigos por la Quebrada de la Cébila. Localidad del Dpto. Capayán, casi en límite con La Rioja.

FIAMBALÁ

Fiambalá es un atractivo lugar enclavado al pie de la Cordillera de los Andes, en el Departamento Tinogasta, y donde nace el camino hacia el Paso de San Francisco que nos comunica con la hermana República de Chile. Según Lafone Quevedo, Julio Storni y Carlos Villafuerte, es una voz kakana que proviene de Pianwalla, donde Pi es “penetración, proyección, rodear, envolver”, An es “alto o altura”, walla es “montaña, cadena de montañas”, lo que se traduciría como Penetración a la Alta Montaña y es acorde a que por allí, se accede a la Cordillera de los Andes.

TINTIGASTA

Es palabra que se forma de Tinti que quiere decir Langosta y de Gasta que es pueblo. Lo que significa Pueblo de la Langosta. Tintigasta se encuentra en el Depto. El Alto unos 65 km de la Capital transponiendo la cuesta del Portezuelo, por la ruta provincial 42 y a unos 13 kms. antes de la Villa El Alto.

CALCHAQUÍ

Calachaqui es una vasta región del noroeste argentino que cubre una porcion de territorio catamarqueño en el oeste de la provincia. La palabra tiene muchas interpretaciones. El Padre Lozano y Adán Quroga dicen que es quechua y significa Asolado. Lafone Quevedo dice que viene de Calcha que es “Bravo” y Qui que es “Re o Muy”, es decir los “Rebravos o Muy Bravos”, traduciendo al final como “El Valle de los Alzados”. Julio Storni dice que es “Región con Mucha Luz, Árida y Seca”. Para el Padre Cabrera es deformación de Diaguita y es “Gente de Sierras o Serranos”, para Lizondo Borda es “Cosechar Maíz” y hay otras varias más. Parece que la interpretación de de Lozano y Adán Quiroga de traducir como “Asolado”, es la que más se adecua, pues los Valles Calchaquíes fureon asolados por los invasores durante los duros años de la conquista.

GUAYAMBA

Al buscar el significado de Guayamba, villa turística del Dpto. El Alto encontramos varias interpretaciones: para Lafone Quevedo es voz kakana mientras que para Pedro Bazán es quechua. Dice Carlos Villafuerte que viene del quechua Huailla-Hampij, donde Huailla es “pradera, pastizal” y Hampij es “el que cura una enfermedad o curandero”. Lo que significa el “curandero del pastizal o de la pradera” y se pronunciaba Huallámpij. Otros creen que es Aguada Grande. Sin embargo los lugareños sostienen que proviene del nombre de un cacique llamado Guayambá. Digo que podemos pensar en que quizás ese cacique haya tenido poderes de hechicero o curandero y haya habitado en una pradera y por eso podría ser el curandero del pastizal Pero también podría ser: Huailla (waylla), pradera y Anpi que es algodón, lo que daría Algodón de la pradera o Algodonal. O Huailla (waylla) pradera y Anka, águila real, traduciéndose como El Águila de la Pradera.

ANDALHUALA

Un topónimo muy parecido a Andalgalá es Andalhuala, localidad ubicada el Valle de Santa María, cerca de Ampajango, al naciente de San José. en el oeste catamarqueño. Otra pronunciación es Andahuala. Los Andalhualas eran una parcialidad indígena dentro de las grandes cantidades de pueblos o naciones autóctonas que habitaban este suelo desde antes de la llegada de los conquistadores. Según Lafone Quevedo el nombre vendría de Anta que es Cobre y Huala, cosa redonda. De esa manera traduce como Cosa redonda o redondel de Cobre. Además Lafone Quevedo dice que allí está enhiesto un bolón o disco colosal de arenisca roja. Los lugareños dicen que significa Montañas Altas.

ANILLACO

Por una serie de acontecimientos políticos de los úlitmos años el nombre de Anillaco está íntimamente ligado a la provincia de La Rioja. Pero aquí en Catamarca, en el departamento Tinogasta existe también un pueblo con ese nombre. Lafone Quevedo la deriva de Yacu, que es “Agua” y Ani que según dice es dialecto Baurie y significa Cielo, traduciéndola como “Cielo con Agua”. Para Pedro Bazán Anillaco es “Agua de Mal Olor”, pues viene de Assnay, que es “Despedir Mal Olor” y Yaco que es “Agua”. Carlos Villafuerte en cambio coincide con la traducción de Lafone Quevedo. Yo pienso que partiendo de la explicación de Lafone podríamos pensar que sea “Agua del Cielo” en vez de Cielo con Agua. Pero también podria ser que Ani venga de An, que es “Alto”, y Yaco que es Agua, así podríamos tener por significado “Agua del Alto”.

HUALFÍN

Para Julio Storni viene de Wal que es “Líquido en ebullición” y de Pi o Pin que es “Producir borbollones, salir con violencia”. Para Villafuerte esta acepción es la más acertada por las aguas termales que hay en la zona. Pedro Bazán dice que deriva de Hualquín que es “Bolsa o Bolsón”, como el valle donde está el pueblo. Localidad del Departamento Pomán.

HUMAYA

Para Carlos Villafuerte proviene de Huma o Uma que es “Cabeza” y de Aya que es “Sepultura” o sea “Cabeza Enterrada” o “Sepultura de la Cabeza”.
Pero agrego que Uma también es cumbre, cúspide, pico de montaña y Aya es Cadáver o Muerto, con lo que podría también ser El Muerto de la Cumbre. Humaya está en las alturas del Ambato. También podemos aventurar que con la construcción gramatical catamarcana del adjetivo después del sustantivo en oposición a la forma quechua, sobre todo como voz del Cuzco en esta provincia, podría ser Cabeza del Muerto. Localidad del Departamento Ambato.

HUILLAPIMA

Huillap es genitivo de Liebre o sea “de la liebre” e Ima es “Ajuar” según Lafone Quevedo quien piensa que debe tratarse de algún miembro importante de la comunidad india llamado Liebre y de su ajuar o ropaje. Estanislao Maldones dice que proviene de Huillacpa – Ima que significa Hacienda del Hechicero. Localidad del Departamento Capayán.

MANCHAO

Es el cerro más alto del cordón montañoso del Ambato, con 4585 m de altura snm. Su nombre proviene del quechua Manchax temeroso, miedoso, de Manchay que es susto, miedo, sobresalto y del kakan Ao, que es lugar o paraje, o sea Lugar del Miedo según C. Villafuerte. Lo de Manchao es topónimo indígena y no un adjetivo español. No es por las manchas que tiene el cerro como se creía antiguamente: “porque de algunas partes (como por ejemplo de Saujil, Pomán) se presenta a la vista todo chorreado o manchado”, dice Lafone Quevedo, quien agrega que es “Lugar de mucho viento y de mala fama porque espanta con sus ruidos”. Coincido con C. Villafuerte que es Lugar del Miedo, porque se condice con la traducción que da de Ambato: Hechicero del Alto y además por lo que dice Lafone (y muchos que lo han escalado) "espanta con sus ruidos". El cordón del Ambato divide el Valle Central de la Región Oeste.

MUTQUIN

Para Carlos Villafuerte es voz quichua de Mutki, que es olor. Para Lafone Quevedo puede ser de Mutquina, que es olfato. O de Mutki oler y ki partícula de reiteración. Sería Oledero o lugar donde se huele (siempre), pues en la zona hay muchas olorosas hierbas silvestres. Localidad del Departamento Pomán.


Seguiremos incorporando periódicamente nombres de lugares de origen indígena.
Datos del Libro: Catamarca, Ensueño y Leyenda de Rodolfo Lobo Molas.

25 de abril de 2007

Día del Indio: entre fiestas y tristezas

Publicado en el Diario El Ancasti de Catamarca, 19 de abril de 2007.

Mientras disfrutamos de los coloridos espectáculos que se llevan a cabo en todo el Abya Yala (nombre indígena del continente americano), por el Dia del Indio, los descoloridos ropajes de miles de seres humanos de etnia indígena, testimonian el sufrimiento, la marginación y el abandono a que los someten esos mismos oradores que en los actos públicos con grandes voces, con temblorosa emoción y tal vez con alguna lágrima furtiva, declaman sensibleros discursos pro indigenistas. Esos que a la hora de la acción no sólo se olvidan de ellos sino que, empachados de discriminación y displicencia y embriagados de indiferencia y soberbia, difícilmente los inviten a compartir un almuerzo con sus familias, en el comedor grande de la casa, ataviados con sus miserias irreemplazables. No vaya a ser que sus hijos se contaminen del olor a la pobreza.
Y en algún caso, (parafraseando a Cervantes) en un lugar de América, cuyo nombre no quiero recordar, como al descuido, les metieron como cuña una inventada celebración de Dia de la Fundación de un pueblo, el acto más anti indígena, de invasión y usurpación que hace un conquistador, justo el Día del Indio, como una burla grotesca, aunque para disimularlo les hagan una fiestita.
Mientras algunos indígenas a lo largo de todo el Abya Yala participan de esos actos –que en definitiva tienen o deberían tener el significado de reivindicación- en los ayllus, en sus comunidades, la reivindicación es un grito ahogado de impotencia por el avance incontrolado -¿o controlado tal vez?- de los que vienen alambrándoles la tierra y la vida y desmontándoles los sueños y los bosques de donde se alimentan. O, en otros casos, cambiándoles el hábitat donde desde hacen centurias viven en contacto con la naturaleza, desnaturalizándosela para que no puedan más servirse de ella racionalmente y sin depredarla. Los invasores dicen que el progreso no contamina, enriquece. Claro, no contamina las oficinas, y enriquece a los poderosos, pero al indio –que además se explota impúdicamente en los trabajos extenuantes y mal pagos- no solo le contaminan el agua, el suelo, la vegetación sino que sobre todo le envenenan el alma y para ese mal, pareciera no haber antídoto.
Los legisladores que deberían legislar para favorecerlos a ellos y al ambiente que les rodea, son renuentes a hacerlo favoreciendo a los depredadores de humanos.
La hipocresía tiene muchas caras y se disfraza con la ropa que le conviene. Y muchas veces conviene la ropa que tienen los marginados –que lejos está de ser un disfraz- por que es una excusa para prometer en las campañas, aunque luego en la campaña o en las periferias falten los elementos esenciales que sobran en las ciudades.
Desde hacen centurias se viene haciendo una gigantesca siembra de semillas de desprecio al indio, tanta que hubo cosecha récord de odio y vergüenza. Por ello los propios indios se avergüenzan de serlo y los que osan mostrarse lo hacen con otro nombre: originarios, aborígenes, naturales, pero no indios. Mucho menos con nombres autóctonos. Ser indio, para el propio indio, se lo han transformado en vergüenza.
Sin embargo no todo está perdido. Yo conocí a Don Anselmo Chayle, del norte de Belén, que ahora habría pasado los 90 años. El me decía “yo soy indio tatita, y estoy orgulloso de serlo. Me llaman el coya Chayle y algunos dicen que no deje que me digan así, pero yo no tengo vergüenza, estoy orgulloso de ser indio”. El no era descendiente, era indio. Nada de eufemismos. Así lo sentía y así lo declamaba. Felizmente hoy, en Catamarca, comunidades como Los Morteritos en Belén, Ingamana en Santa María, Kolla Atacameña en Antofagasta y muchos hombres y mujeres en distintas partes de nuestra provincia, han comenzado a sentir el llamado de su sangre y a emerger de las propias cenizas de un fuego que quiso exterminarlos pero que no los pudo consumir. Así pasa tambien con los diaguitas de Amaicha en Tucumán, conlindantes con nuestra provincia.
No obstante, en casi todo el Abya Yala, hoy nuestros indios (llamados así porque Europa llamaba a este continente Indias Occidentales) están marginados, desprotegidos, olvidados, avergonzados, explotados, robados, aculturados, etc.
Los indígenas tienen hipotecada la esperanza. Y para levantar la hipoteca deben desesperanzar sus vidas y las vidas de sus hijos. El precio de la vida para ellos es directamente proporcional al desprecio de las sociedades. Los hombres terminan modernamente esclavizados, las mujeres modernamente sometidas, no solo a tareas domesticas y laborables asfixiantes, sino sometidas a los bajos instintos de los mejor favorecidos que ven en ellas meros objetos para satisfacerse. Porque cuando el hambre y la miseria aprietan, la decencia y el pudor se esconden por obligación de necesidad, aunque para los que las usufructúan la indiferencia sea la moneda de pago, más dolorosa que el pequeño billete que se deja a cambio. Pero para entenderlo hay que sacarse la máscara.
Algunos aventuran impúdicamente que los naturales tienen poca concentración al trabajo y adolecen de vagancia innata, pero no entienden que los Runa tienen otra cosmovisión diferente de la existencia humana. Que sus valores no son siempre los mismos que los nuestros e incluso que su organismo tiene ritmos distintos. Pretender que el modelo occidental de vida en cuanto a creencias, costumbres, trabajo y generación de bienes materiales y riquezas es el único correcto y posible, es de una maldad incalculable, porque margina ´-y de hecho lo hace- a vastos sectores humanos alrededor del orbe, cuyas metas de existencia son otras, no por eso menos importantes, aceptables y atendibles.
¿Qué podemos esperar de los países que dando la espalda a sus etnias seculares se solazan en ensalzar, defender y proteger todo lo foráneo ignorando –ex profeso- la riqueza interior y humana de nuestra gente nativa?
¿Dónde vemos a los indígenas ocupar lugares preponderantes en las sociedades civilizadoras que llevan progreso, educación y cultura? ¿Cuántos cargos importantes (presidentes, legisladores, dirigentes, educadores) en comparación con los conquistadores y sus descendientes criollos les han permitido ocupar en nuestro continente a los aborígenes?
La historia por lo que vemos, no ha cambiando en los últimos 500 años.
¿Qué podemos esperar de países donde aquellos que pretendieron entregar la patria a manos extranjeras, que asesinaron impunemente comunidades enteras de aborígenes, tienen estatuas y nombres con sus calles y son figuras preponderantes en los manuales escolares?
Pero, aunque parece imposible que se pueda lograr la reivindicación de la soberanía territorial, la justicia social, económica, religiosa y cultural de los indígenas que habitan los pueblos no sólo del Tawantinsuyu, sino todo el Abya Yala, la fuerza que traen desde hace algunos años los hombres y mujeres del continente, de esta América más indígena que española o europea llegará a ser tan fuerte que finalmente lograrán el lugar que debieron desde siempre tener, si los hubieran dejado ser.

Rodolfo Lobo Molas

12 de abril de 2007

¿QUÉ FUE DEL ANIMAL PREHISTÓRICO ENCONTRADO EN CATAMARCA EN 1992?

¿Qué fueron de los restos del Glossotherium que fuera encontrado en Catamarca en el mes de Junio de 1992?
En el Boletín Informativo Nº 418, del 22 de Junio de 1992, de la Dirección de Prensa y Difusión se anuncia el hallazgo de un fósil extinguido hace 20.000 años. El hecho ocurrió en el distrito Huayco Hondo, departamento El Alto, en las Sierras de Guayamba del cordón montañoso de El Ancasti.
Parte del material óseo de grandes dimensiones que encontrara el vecino Andrés Arévalo, fue enviado al Museo Argentino de Ciencias Naturales –Sección Paleontología de Vertebrados, para el estudio correspondiente. De ello resultó que se trataría de un Glossotherium, género de gravígrados extinguidos vinculados a los milodontes, megaterios y a los perezosos de la actualidad.
El fósil pudo tener 20.000 años o mas ya que según informó el Dr. Jose Bonaparte, Jefe de la Seccion de Paleontología del Museo mencionado, antes de extinguirse poblaron esta zona por miles de años.




Esqueleto de Glossotherium similar al encontrado en Huayco Hondo, Sierras de Guayamba en las
cumbres del Cordón Montañoso El Alto-Ancasti



El Glossotherium comia hierbas, pero era apetecido por su cantidad de carne por osos, tigres y otros, pero se cree que quien contriubuyó a su extinción fue el Homo Sapiens



Los grandes perezosos terrestres estaban entre los más grandes mamíferos de América. El orden de los desdentados reúne mamíferos de Sudamérica como los tatúes y los perezosos. En realidad, todos los miembros de este orden no son desprovistos de dientes. Su número es por el contrario reducido y son a menudo desprovistas de una buena capa de esmalte.
Entre éstos estaban los Glossotherium, que eran de tamaño medio. Vivían en Sudamérica y Norteamérica.
Los restos que no se enviaron a Buenos Aires, fueron entregados al Dr. Pedro Sofiel Acuña, quien estuvo al frente de la investigación en un primer momento y quien prometio donarlos a la Cátedra de Paleontología de la Universidad Nacional de Catamarca.
¿Alguien sabe que pasó con esos restos? Sería bueno saberlo, no les parece?

ENCONTRARON RESTOS DE UN GLIPTODONTE EN CATAMARCA

Antropólogos y arqueólogos iniciaron el estudio de los restos de un gliptodonte hallados en la localidad de El Bolsón (Ambato), a unos 75 kilómetros al norte de la ciudad de San Fernando del Valle de catamarca, sobre ruta provincial nº 1.
El hallazgo se produjo el 10 de Abril de 2007 de manera casual mientras operarios realizaban una obra en una finca cercana al Arroyo de El Bolsón, pequeña villa turìstica en el Departamento Ambato. El pueblo está asombrado por el encuentro de los restos fósiles del animal, similar a un armadillo gigante y extinguido hace aproximadamente 10.000 años, un mamífero desdentado, un fósil de gran tamaño cubierto por una caparazón ósea. Los huesos serán sometidos a estudios por parte de la Dirección de Antropología y la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca.


Imagen tomada del Diario Digital Catamarcaesnoticia

Julio César Martínez, funcionario municipal de la zona, dijo que personal especializado ya trabaja en el lugar del hallazgo, el que se mantendrá resguardado y además quieren preservar el hallazgo del gliptodonte para que in situ se lleven a cabo todos los estudios que correspondan, y también que luego de los estudios, los restos del gliptodonte sean retornados a El Bolsón por todo su valor histórico, cultural, arqueológico y turístico. Dijo también que quieren que el gliptodonte quede en la jurisdicción para mostrarlo a la gente que visita El Bolsón, donde también aparecieron otros restos arqueológicos de antiguas poblaciones indígenas, por lo que pretenden rescatar todo y que quede en el lugar como un atractivo turístico.
Sin dudas que es justa la pretensión y así debería ocurrir con cada elemento que se encuentra en algun lugar: mantenerlo en su lugar de origen para que sean los propios habitantes de la zona quienes los muestren a los visitantes. En El Bolsón se podría construir un pequeño museo, porque hay muchos y valiosos testimonios del pasado.

NIEVE EN CATAMARCA...!!!

El 31 de Agosto de 2005 hubo una intensa nevada en las montañas que rodean el Valle Central de la Provincia de Catamarca, donde se encuentra la Capital y varios departamentos.
Un viaje hacia El Rodeo, villa turística del Departamento Ambato nos permitió ver ese maravilloso espectáculo de un tapiz blanco poco usual en nuestra provincia.
La Policía Provincial, en un exceso de celo impedía acercarse a la nieve en automóvil aduciendo cuestiones de seguridad. Si ese mismo celo se aplicara en Las Leñas o Bariloche, desaparecerían como zonas turísticas. En aquella oportunidad conversando con turistas de Buenos Aires me expresaron su descontento por no poder disfrutar de un momento único que en su caso no tendría repetición, porque sería muy difícil que una nueva nevada coincidiera con un nuevo viaje. A los reclamos se contestaba con el remanido “cumplo órdenes”, lo que evita que haya un responsable que dé la cara. Se perdió una gran oportunidad de aprovechar el fenómeno meteorológico para los numerosos turistas que en esa época visitan Catamarca y que hubiera sido un importante atractivo natural no permanente.
Las imágenes mostrarán lo "peligroso" de transitar una "ruta nevada"…!!! Finalmente se permitió el paso y hacia allí fui con parte de mi numerosa familia donde tomamos muchísimas fotos, algunas de las cuales comparto con ustedes.

La Policia impide el paso

Tuvimos que caminar en búsqueda de la nieve

Mi Señora y algunos de mis hijos disfrutan de algo de nieve


Finalmente permitieron el paso vehicular

El inusual espectáculo era imponente


El camino a El Rodeo parecía de otras comarcas



Las primeras casitas mostraban sus techos blancos como en una postal


Con las manos congeladas, pudimos hacer un extraño muñeco de nieve, que pusimos en la Citroen, costumbre muy arraigada cuando nieva en el Valle Central, donde se ven muñecos de todas las formas, tamaños y vestimentas.

Al regreso, desde la nueva Av. Illia, en el Oeste de la ciudad, en la gris y fría tarde catamarqueña, aún se veían en los cerros cercanos a la ciudad, las laderas cubiertas de un blanco tapiz.

Fue una hermosa experiencia. La nieve no es habitual en esta soleada y cálida provincia, pero de tanto en tanto la naturaleza nos obsequia estas maravillas para que no olvidemos que Catamarca merece no solo ser conocida, sino sobre todo vivida, en invierno y en verano, porque en cada estación, en Catamarca, siempre hay algo para descubrir.